El síndrome piramidal: qué es, síntomas y tratamiento

¿Qué es el síndrome piramidal?

El síndrome piramidal o piriforme, es una alteración provocada debido a un atrapamiento o compresión del nervio ciático, que discurre por este músculo. Afectando mayoritariamente a mujeres. Su prevalencia se encuentra entre el 5 y el 20% de la población.

Los síntomas producidos por esta compresión son los comunes de las patologías que cursan con atrapamiento nervioso: sensación dolorosa de tipo neural, trastornos sensitivos como hormigueo y parestesias con irradiación en la zona glútea y cara posterior del muslo, pudiendo llegar hasta la cara posterior de la rodilla. Incluso, en ocasiones, pudiendo llegar a producir deficiencia funcional de la musculatura de la zona inervada por este nervio.

Comúnmente, estos síntomas empeoran tras permanecer sentado durante mucho tiempo, subir y bajar escaleras… (posición de la cadera hacia la línea media, rotación hacia interno y/o flexión).

¿Por qué sucede el síndrome piramidal?

Por una parte, al permanecer sentado aumentará la compresión del músculo sobre el nervio, en este caso el músculo piramidal frente al nervio piramidal.

Por otra, la contracción de la musculatura pelvitrocantérea. Este grupo muscular, entre los que se encuentra el músculo piramidal, se sitúa a nivel profundo de la cadera y produce una rotación de la cadera hacia fuera en su activación. Es decir, se producirá un aumento de la compresión si existe una disinergia entre la musculatura profunda (pelvitrocantérea), donde exista excesiva tensión; y la superior (los glúteos y multífidos), donde exista disminución de fuerza o debilidad.

En ocasiones, si este atrapamiento y/o compresión se mantiene en el tiempo puede llegar a producir una inflamación en el tejido neural por irritación agravando los síntomas.

Tratamiento del síndrome piramidal

En cuanto al tratamiento desde la fisioterapia, tendrá como objetivo disminuir la inflamación existente de la zona, disminuir la tensión de la musculatura profunda de cadera y mejorar la fuerza y control de la musculatura de los glúteos y multífidos. Las técnicas de elección podrán variar según la evolución del paciente en las sesiones:

  • Técnicas miofasciales profundas y/o superficiales
  • Masoterapia
  • Punción y/o electropunción del músculo piramidal
  • Neuromodulación ecoguiada del nervio ciático
  • Neurodinamia
  • Radiofrecuencia
  • Movilizaciones
  • Estiramientos pasivos y activos
  • Ejercicio y fortalecimiento de la musculatura glútea y de control lumbo-pélvico

¿Has notado alguna vez este tipo de sensación?, ¿Pasas mucho tiempo sentado y has comenzado a sentir dolor? No dudes en preguntarnos…

¡El mejor tratamiento es la prevención! Puedes leer más acerca de nuestras técnicas en nuestra clínica de fisioterapia

Entradas relacionadas

Begoña Quereda

Dolor referido supra espinoso

El supraespinoso es un músculo del conjunto articular del hombro que se ubica en la fosa supraescapular. Junto con el infraespinoso, subescapular y redondo menor

Leer más »