Tratamiento quiste de Baker

¿Qué es el quiste de Baker?

El quiste de Baker o quiste poplíteo es una lesión frecuente de rodilla en la que un quiste lleno de líquido sinovial aparece en la parte posterior de la rodilla y provoca una protuberancia y una sensación de tirantez y dolor detrás de la rodilla. Puede aparecer a cualquier edad y suele ir asociado a otra lesión o enfermedad de la rodilla.

¿Cuáles son sus síntomas?

El quiste de Baker provoca sensación de tirantez en la rodilla y una protuberancia en la parte posterior de esta. Además también puede presentar dolor en la rodilla y limitación de la movilidad, sobre todo al flexionar la rodilla o al mantenerla estirada mucho tiempo. En algunas personas el quiste de Baker no provoca dolor ni síntomas. Y en otras estos síntomas pueden empeorar tras el ejercicio intenso o si pasa mucho tiempo de pie. Rara vez, los quistes de Baker se rompen, y el líquido sinovial se propaga hacia la pantorrilla, provocando dolor intenso, enrojecimiento e hinchazón en la zona.

¿Por qué se produce?

El quiste de Baker puede aparecer a cualquier edad y normalmente, se produce por un problema en la rodilla que provoca un aumento del líquido sinovial de esta o una rotura de la cápsula articular por donde se escapa el líquido sinovial. Este líquido se acumula en la bursa poplítea detrás de la rodilla y causa el quiste de Baker. El aumento del líquido sinovial puede estar causado por una inflamación de la rodilla, como puede ser una artritis. Por una artrosis incipiente en la que en la cápsula de la articulación se ha producido una rotura. O también por una lesión de la propia rodilla como es una rotura de cartílago, un desgarro de menisco o una rotura de ligamento cruzado anterior.

¿Cuál es el tratamiento del quiste Baker?

A veces, el quiste de Baker desaparece por sí solo y puede aparecer de nuevo al tiempo o desaparecer para siempre. Otras veces ni siquiera da dolor o síntomas y la persona se entera de que tiene un quiste de Baker en una exploración médica. Sin embargo, si el quiste te está provocando síntomas molestos, el tratamiento que se puede aplicar puede ser médico, como infiltraciones de corticosteroide o drenar el líquido mediante aspiración con aguja. El tratamiento también puede ser mediante fisioterapia para disminuir el dolor, aumentar la funcionalidad de la rodilla y disminuir la presión del quiste. Para ello, tu fisioterapeuta podrá utilizar como tratamiento ejercicios de movilidad para descongestionar la articulación y aliviar la presión, ejercicios de fortalecimiento, estiramientos y terapia manual. En casos más graves puede llegar a ser necesario una intervención quirúrgica. Y cuando el quiste esté provocado por una lesión como una rotura de cartílago o menisco se suele focalizar el tratamiento a recuperar esta lesión para así mejorar el propio quiste de Baker. Si necesitas ayuda puedes contactar con nosotros y te ayudaremos! Somos grupo healthy room, clínica de fisioterapia situada en Alicante!

Entradas relacionadas

Begoña Quereda

Dolor referido supra espinoso

El supraespinoso es un músculo del conjunto articular del hombro que se ubica en la fosa supraescapular. Junto con el infraespinoso, subescapular y redondo menor

Leer más »