Si ya estás metida de lleno en el mundo del embarazo, habrás oído la importancia de cuidar tu suelo pélvico y que es recomendable empezar una rutina adecuada para fortalecer la zona del periné. Todo lo que consigas ahora significará una mejor recuperación en el posparto. Pero…
¿Sabemos realmente qué es el suelo pélvico y en qué consiste su función?
El suelo pélvico es el conjunto de músculos y ligamentos que sostienen la zona inferior del abdomen; es decir, vejiga, útero y recto. Su papel es fundamental, y para desempeñarlo correctamente, debe estar fuerte. Si se debilita, aparecen los problemas.
Hasta un 80 % de las embarazadas sufren dolor de espalda en algún momento y no se pueden medicar.
El principal culpable suele ser el esfuerzo al que están sometidos los músculos de la espalda debido al aumento de peso durante el embarazo y a los cambios de postura que adoptas a medida que crece tu barriga. Estos cambios, además de los hormonales y viscerales, puede provocarte rigidez y dolor en la espalda u otras estructuras.
Nuestra recomendación es realizar un deporte apto para embarazadas, adoptar una buena higiene postural y acudir a tu Osteópata Obstétrico habitualmente
Es sobretodo, en los últimos meses de embarazo donde el osteópata debe asegurar que la madre no sufra dolor y además debe aportarle una buena movilidad de la pelvis, para que el bebé se acople, sufra menos tensiones y el momento del parto sea menos traumático.
Todo lo que necesitas saber sobre la osteopatía obstétrica
✓ Dolores de espalda: bloqueos vertebrales, contracturas, vértigos, mareos, ciática.
✓ Dolores costales por consecuencia de compresión órganos
✓ Dolores coxis o coccigodinia
✓ Túnel carpiano
✓ Molestias en el suelo pélvico y dolor inguinal
✓ Retención de líquidos
✓ Calambres de las piernas
✓ Ayuda en la preparación del parto y posparto
✓ Diástasis abdominal
✓ Incontinencia urinaria, prolapsos genitales, problemas menstruales…
Después del parto es importante que la madre visite a su osteópata obstétrico para equilibrar la pelvis y su pubis tras el parto, así como los bloqueos articulares que hayan podido surgir. Con esto devolveremos al sacro sus movimientos de nutación y contranutación, y el movimiento de los ilíacos de apertura y cierre, permitiendo que la mujer vuelva a su movimiento normal y facilitando al cuerpo sus mecanismos propios de autocuración, normalizando también su diafragma respiratorio y pélvico. Además,debido al peso del bebé, la lactancia y la falta de descanso desarrollarás nuevas disfunciones que habrán que tratar. Lo más típico es la cervicodorsalgia.
Asimismo, en el posparto es aconsejable, continuar con los cuidados del periné, a fin de restablecer la funcionalidad de todas sus estructuras con una VALORACIÓN POSPARTO por parte de tu fisioterapeuta osteópata obstétrico y técnicas como los hipopresivos posparto.
El osteópata realizará una valoración inicial en cada sesión y planteará unos objetivos según te encuentres y según el estadío de tu embarazo o posparto. Las sesiones serán de un hora de duración y nuestra recomendación es realizarlas 1 vez al mes para ir adaptando tu cuerpo a los nuevos cambios. Si hubiera dolor se podría realizar hasta 1 sesión semanal.
Si estás embarazada, podemos hacer todo esto por ti
Masajes perineales por profesionales expertos y titulados
Preparación integral para el parto con nuestra ayuda
Ejercicios hipopresivos para ayudar a recuperarse
Somos especialistas en clases de pilates en Alicante
Fisioestética para recuperarse después de dar a luz
Nuestros expertos valoran tu estado después del parto
Presentas tu bebé a tus amigas, te echas unas risas y de repente...te salen unas gotitas de pis. Tierra trágame!! En grupo Healthy room tenemos la solución. Después del nacimiento de tu bebé, y pasada la cuarentena, es un momento en el que tu cuerpo está especialmente vulnerable a la aparición de disfunciones como la incontinencia urinaria, los prolapsos o los dolores en las relaciones sexuales , entre otras.
Esto es debido a los múltiples cambios que tu cuerpo ha experimentado en el embarazo y el parto. Para volver a ponerte en forma se debe tonificar adecuadamente la musculatura abdominal y perineal.
Sin embargo, con la llegada del bebé a tu vida suele llegar también la falta de tiempo para ti misma y la creencia de que los posibles síntomas que experimentas en los meses siguientes al parto entran dentro de la normalidad y pasarán con el tiempo y sí, después de los cambios producidos en tu cuerpo durante el proceso de embarazo y parto necesitarás un tiempo para volver al estado previo del embarazo, pero déjate ayudar por un especialista y hazlo de forma segura, ya que, algunos de esos síntomas puede que no desaparezcan por sí solos y acaben convirtiéndose en una disfunción del suelo pélvico.
¿Cómo te podemos ayudar con el posparto?
Aproximadamente a las 6 semanas del parto, cuanto antes nos pongamos manos a la obra mejor. La mayoría de las mujeres que acuden a la consulta del fisioterapeuta tras haber dado a luz, lo hacen bastante más tarde de esas seis semanas posparto que te recomendaba más arriba. En ocasiones por falta de tiempo, otras porque creen que lo que les ocurre es normal y, a veces, porque hasta que no retoman las relaciones sexuales no saltan las señales de alarma.
En grupo Healthy room atendemos de forma individualizada a cada paciente diseñando un tratamiento específico para cada mamá. Nuestros fisioterapeutas especializados en suelo pélvico llevarán a cabo una entrevista exhaustiva en la que recabarán toda la información necesaria sobre tus antecedentes ginecológicos y obstétricos (cómo transcurrió el embarazo, cómo eran y son tu estilo de vida y hábitos, cómo fue el parto y el posparto inmediato, etc.). Asimismo, te preguntará sobre los síntomas más frecuentes relacionados con las disfunciones perineales en el posparto: contención de orina, gases o heces, dolor en las relaciones sexuales, dolor lumbopélvicos...
En cuanto a la exploración física, el fisioterapeuta valorará tu diafragma, así como la presencia de diástasis de los rectos del abdomen ecográficamente y el estado de tu musculatura abdominal profunda, aspecto fundamental para iniciar la reeducación perineal. Si tu bebé nació mediante cesárea, además valorará el estado de la cicatriz y llevará a cabo un tratamiento de la misma, pautándote asimismo algunas recomendaciones como el masaje para realizar en casa.
Examinará tu postura, ya que, la posición que nuestro cuerpo adopta se encuentra íntimamente ligada a la actividad de tu suelo pélvico. Te explicará cómo mantener una adecuada higiene postural, puesto que otro de los aspectos esenciales en la recuperación posparto y valorará tus vértebras, pelvis y vísceras para que vuelvan a su correcta movilidad.
Por último, llevará a cabo una exploración de tu zona genital, externa e internamente, valorando entre otros aspectos el estado de las cicatrices si las hubiera (por episiotomía o por desgarros), la sensibilidad y los reflejos perineales, la existencia de puntos de dolor, el tono de tus músculos, la capacidad para contraerlos y relajarlos a voluntad, la co-activación de los mismos cuando contraes tu musculatura abdominal profunda, y la posición de tus órganos pélvicos en reposo y ante un esfuerzo como la tos (para descartar la presencia de prolapsos).
Dependerá del grado de lesión. Confía en nuestros fisioterapeutas especializados y ellos te guiarán.
Si, los hipopresivos no son un tratamiento general para todos los pospartos pero tu fisioterapeuta especializado te irá indicando cuando empezar y si es recomendable para ti.
Conoce a nuestro equipo...
Dra. Beatriz Tejero Del Olmo
CEO Y DOCTORA EN FISIOTERAPIA GRUPO HEALTHY ROOMVíctor Marcos Lirio
CEO y Director de Marketing grupo Healthy roomBegoña Quereda Díaz
Graduada en Fisioterapia.Arancha Monllor Colomer
Graduada en FisioterapiaEsther Ruiz
Técnico Superior en Dietética y NutriciónPaula Llorca Gomis
GRADUADA EN FISIOTERAPIA GRUPO HEALTHY ROOMRosa M. López Ros
Graduada en Fisioterapia... y pide tu cita ahora
Pide tu cita a la hora que mejor te venga con una de nuestras especialistas.
¿Sabemos realmente qué es el suelo pélvico y en qué consiste su función?
El suelo pélvico es el conjunto de músculos y ligamentos que sostienen la zona inferior del abdomen; es decir, vejiga, útero y recto. Su papel es fundamental, y para desempeñarlo correctamente, debe estar fuerte. Si se debilita, aparecen los problemas.
¿Es importante trabajar el suelo pélvico durante el embarazo?
Sí, durante la gestación el suelo pélvico tiene que estar fuerte por un lado porque debe soportar un fuerte incremento de peso. Además, ciertas hormonas propias de la gestación, como la relaxina, provocan laxitud en ligamentos y músculos.
Por otro lado, el suelo pélvico también tiene que ser elástico y flexible para que en la fase de expulsivo, el bebé pueda pasar bien al exterior. Para mejorar esta flexibilidad, de nuevo, hay que trabajarla. Nuestros fisioterapeutas te enseñarán a realizar ejercicios como el báscula pélvica, kegels para fortalecimiento... Además también podremos trabajar la flexibilidad y elasticidad del suelo pélvico gracias al MASAJE PERINEAL o a aprender junto con tu pareja a como manejar mejor tu parto con el PROGRAMA DE PREPARACIÓN AL PARTO con tu fisioterapeuta osteópata obstétrico.
¿Es importante trabajar el suelo pélvico en el posparto?
Sí, aunque si ya empezaste a cuidar tu suelo pélvico en el embarazo, llevarás mucho trabajo adelantado. Tras el parto, la zona sufre una gran distensión con la salida del bebé, y, como consecuencia, hay un debilitamiento muscular. Esto se ve agravado en los partos instrumentalizados y/o con episiotomías (en el caso de una cesárea evidentemente se evita este sobresfuerzo). Los efectos de un bajo tono en el suelo pélvico no siempre se notan inmediatamente en el posparto. Pueden aparecer meses o incluso años más tarde ante un esfuerzo concreto o porque empiezas a practicar algún deporte de impacto.
Los problemas más frecuentes suelen ser la incontinencia urinaria o fecal, disfunciones sexuales, dolor lumbar, congestiones pélvicas, y en el peor de los casos en prolapsos de vejiga, útero o recto.El ejercicio más completo para el posparto son las clases de HIPOPRESIVOS POSPARTO, donde tu fisioterapeuta especializado te irá guiando en este camino. Los hipopresivos buscan reforzar la musculatura de suelo pélvico y abdomen mediante el control de la respiración y el diafragma, así como normalizar de nuevo tu postura. Pero recuerda que antes de empezar es fundamental realizar previamente una VALORACIÓN POSPARTO con tu fisioterapeuta especializado.
¿Quieres preguntarnos algo?
Si tienes alguna duda, estaremos encantados de resolvértela.
Grupo Healthy room en Playa de San Juan
C. del Torero Luis Francisco Esplá, 11, 5ºC, Bloque 2, ESC.1, 03540 Alicante
Grupo Healthy room zona centro
Avda. Maisonnave 31, 1ºA. 03003 Alicante
Teléfonos